A veces se dice que las nuevas tecnologías están llenando nuestra lengua de términos en inglés: smartphone, tweet, streaming… y nos parece que es un fenómeno muy actual. Pero en realidad no es así: siempre hemos adoptado palabras de otros idiomas para llamar a cosas que en español aún no tenían nombre.
Para demostrarlo, hemos recorrido las hemerotecas de La Vanguardia y del diario Ahora para encontrar palabras que hoy en día tienen un equivalente en español pero que durante décadas se usaron en inglés o francés. Y atentos porque hay algunas bastante curiosas:
Film
Films: hoy diríamos «películas»
Foot-ball y match
El fútbol era todavía foot-ball y los partidos eran los match
Public-adress
Los sistemas de megafonía se llamaban public adress.
Broadcasting
Las emisiones de radio se llamaban Broadcasting (en mayúsculas)
Soirée
Las fiestas sociales eran las Soirées
Lawn-tennis
El tenis en hierba era el Lawn-Tennis
Team
Los equipos deportivos eran los teams
Reveillon
El reveillon era otro tipo de fiesta de la alta sociedad (y Nochevieja se escribía separado).
Cock-tail
La palabra cóctel aún no se había castellanizado y era cock-tail o cocktail.
Leader
El líder de un grupo deportivo era el leader (y el Atlético de Madrid aún era el Athlétic de Madrid).
Jeans
Los vaqueros eran jeans